top of page

CORONAVIRUS CHILE

1. ANTECEDENTES

Los coronavirus se transmiten en la mayoría de los casos a través de grandes gotas

respiratorias y transmisión por contacto directo.

Actualmente se desconoce el tiempo de supervivencia y las condiciones que afectan la

viabilidad en el medio ambiente del virus que produce la enfermedad COVID-19. Según los

estudios que evalúan la estabilidad ambiental de otros coronavirus, se estima que el

coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) sobrevive varios días en el

medio ambiente y el coronavirus relacionado con el síndrome respiratorio del Medio Oriente

(MERS-CoV) más de 48 horas a una temperatura ambiente promedio (20 ° C) en diferentes

superficies [4 – 5].

Debido a la posible supervivencia del virus en el medio ambiente durante varias horas, las

instalaciones y áreas potencialmente contaminadas con el virus que produce la enfermedad

COVID-19 deben limpiarse permanentemente, utilizando productos que contengan agentes

antimicrobianos que se sabe que son efectivos contra los coronavirus.

Es necesario adoptar todas las medidas de seguridad necesarias antes, durante y después de ejecutar las actividades conducentes a la limpieza y desinfección de sitios potencialmente

contaminados o contaminados con el virus que produce la enfermedad COVID-19.

Este protocolo se basa en el conocimiento actual sobre el virus que produce la enfermedad

COVID-19 y la evidencia proveniente de estudios en otros coronavirus.

2. OBJETIVO

Proporcionar orientaciones para el proceso de limpieza y desinfección de espacios de uso

público y lugares de trabajo (excluidos los establecimientos de atención de salud).

3. ALCANCE

El presente protocolo se aplicará para la limpieza y desinfección de espacios de uso público y lugares de trabajo, excluidos los establecimientos de atención de salud, debido a que existen protocolos específicos que contienen las orientaciones para la limpieza y desinfección.


4. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

4.1 Previo a efectuar la desinfección se debe ejecutar un proceso de limpieza de

superficies, mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica, usualmente

mediante fricción, con la ayuda de detergentes, enjuagando posteriormente con

agua para eliminar la suciedad por arrastre [6].

4.2 Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de

superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del

uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros

métodos.

4.3 Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de hipoclorito

de sodio, amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los fenoles, existiendo

otros productos en que hay menor experiencia de su uso. Para los efectos de este

protocolo, se recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% [8] (dilución 1:50

si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a

que por cada litro de agua se debe agregar 20cc de Cloro (4 cucharaditas) a una

concentración de un 5%.

4.4 Para las superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio, se puede

utilizar una concentración de etanol del 70%.

4.5 Es posible utilizar otro tipo de desinfectante, caso del cual se recomienda observar

lo señalado en el Anexo N°1 de la Circular C37 N°10 del 05 de diciembre de 2018

del Ministerio de Salud [6]. En este caso, se deben seguir las recomendaciones del

fabricante del desinfectante para su preparación y aplicación.

4.6 Cuando se utilizan productos químicos para la limpieza, es importante mantener la

instalación ventilada (por ejemplo, abrir las ventanas, si ello es factible) para

proteger la salud del personal de limpieza.

4.7 Para efectuar la limpieza y desinfección, se debe privilegiar el uso de utensilios

desechables. En el caso de utilizar utensilios reutilizables en estas tareas, estos

deben desinfectarse utilizando los productos arriba señalados.

Protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambientes - COVID-19

4.8 En el caso de limpieza y desinfección de textiles (por ejemplo, ropa de cama,

cortinas, etc.) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C) y agregar

detergente para la ropa [8].